top of page

Anti Doping

Al estar vinculada a la Federación Internacional de Pole Sports, la Federación Colombiana de Pole Sports sigue y promueve la normatividad de anti-doping para contribuir a una comunidad de atletas libre de dopaje. 

 

A continuación, encuentra la información que la IPSF y la AMA proveen acerca del anti doping para nuestra comunidad deportiva:

• http://www.polesports.org/competitions/anti-doping
• https://www.wada-ama.org/es/content/lo-que-esta-prohibido

Desde el 1º de abril del 2013, la IPSF adoptó el código mundial Anti-Dopaje y con ello empezó el Programa de Educación para Federaciones Nacionales, atletas, entrenadores y organizadores/promotores de competencias para habilitar un medio ambiente de Pole Sports libre de drogas.

Desde el 1º de agosto del 2013, la IPSF adoptó un programa permanente de antidopaje para todos los atletas que compitan en las competencias nacionales como internacionales que estén acreditadas por la IPSF. Esto significa que las pruebas pueden ocurrir en cualquier momento, lugar y competencia que siga sus lineamientos. Las pruebas en competencia se lanzaron en julio del 2014 en el WPSC (World Pole Sports Championship)

¿Qué es el código mundial de antidopaje?

El código mundial de antidopaje de la AMA es el documento que armoniza las regulaciones respectivas al antidopaje deportivo en todas las disciplinas en todos los países del mundo. El código provee un marco de referencia en lo que respecta a las políticas, reglas y regulaciones de antidopaje en las diversas organizaciones y autoridades deportivas, publicas y/o privadas.

¿Qué significa esto para mí?

Como atleta o entrenador, se te hará llegar mucha información, consejos y guías en cómo asegurar que te mantengas al 100% fuera de las substancias prohibidas en todo momento. Uno de los principales problemas para los atletas en muchos deportes se ha convertido el uso de suplementos, por lo que estos, deberán se ser evitados.

Como organizador autorizado de competencias, se deberá de adoptar el código WADA (AMA por sus siglas en español) para ser acreditada como una competencia IPSF. 

Los estatutos completos de IPSF se encuentran en su constitutiva, pero si desea mayor información sobre el tema, por favor pónganse en contacto con anti-doping@polesports.org.

¿Cuándo se realizan las pruebas de antidopaje?

Las pruebas en competencias comenzaron en el Campeonato Mundial de Pole Sports en 2014 y continúan en efecto al día de hoy. Las pruebas “fuera de competencia” comenzarán a partir del 2018.

 

¿Cómo se llevarán a cabo estas pruebas?

Notificaciones de selección para pruebas de antidopaje


• Las personas involucradas, tanto quien notifica de la prueba como quien recibe la notificación deberán de identificarse plenamente.

Reporte a elaboración de pruebas a la estación de control de dopaje.
• Los atletas que hayan sido notificados, deberán reportarse inmediatamente para la elaboración de las pruebas correspondientes.
• Los atletas a quienes se les haya de elaborar las pruebas deberán ser escoltados en todo momento por control de veracidad de las mismas.

Selección de medio de recolección.
• Habrá un mínimo de 3 medios o “kits” a escoger.
• Salvo caso específico, ejemplo: discapacidad, el atleta será la única persona en manejar dichos equipos de recolección de muestras.

Proporcionar muestra bajo supervisión.
• Los atletas serán directamente observados durante la recolección para evitar contaminación o manipulación indebida de las mismas.
• La muestra se establece en un mínimo de 90mls. En caso de ser menor muestras adicionales serán requeridas.

Seleccionando el “kit” o equipo de muestras.
• Habrá un mínimo de 2 equipos para escoger.

Orden y sellado de muestra
• Botella marcada con la letra B primero. La marcada con la letra A en segundo término y regresar a B si queda más muestra.
• El atleta cerrará / sellará la muestra. Probando la viabilidad de la muestra.
• La concentración de la muestra será probada para establecer su viabilidad de análisis.

Grabado y certificación de información.
• El atleta deberá de llenar la forma control de dopaje (DCF) y firmarla verificando con ello que sea su muestra. Acuse de recibido les será proporcionado.
• El atleta también deberá notificar cualquier medicamento y/o suplemento que haya ingerido en los últimos 7 días previos a la prueba.

 

Derechos de los Atletas

 

Los atletas tienen derecho a:
• A que se le enseñe identificaron DCP.
• De ser acompañados por un representante.
• Que la persona a realizar la prueba y/o escolta sea del mismo sexo.
• A comentar sobre los procedimientos.
• A recibir una copia del DCF.
• A la confidencialidad del laboratorio.
• A solicitar retraso para reportarse a DCS

¿Qué responsabilidades tiene el atleta durante las pruebas?
• Permitir mantenerse en constante observación por la persona designada para tal efecto.
• Proveer de identificación oficial vigente con fotografía en el momento que la persona a realizar la prueba así lo solicite.
• Acceder a los procesos de la prueba.
• Reportarse inmediatamente para la prueba al ser solicitada, exceptuando los casos en que un retraso les sea permitido.

 

Razones por las cuales un atleta podrá solicitar retraso a la presentación ante la estación de control de dopaje

 

Todas las solicitudes son a discreción de la persona que acompañe al atleta para estos efectos y su decisión será tomada en base a si el atleta puede ser monitoreado en todo momento.

• Por la participación en la ceremonia de premiación.
• Cumplimiento de comentarios a los medios / entrevistas.
• Cumplir con posteriores competencias y/o categorías.
• Cumplir con un enfriamiento.
• Cumplir con alguna sesión de entrenamiento.*
• Por la obtención de tratamiento médico necesario.*
• Por la localización de un traductor o interprete.*
• Por la obtención de identificación oficial vigente con fotografía.*
• Cualquier otra razón excepcional que pueda ser justificable y que pueda ser documentada.

Las excepciones marcadas con * se aplicarán solo durante la realización de pruebas en competencia.

Si se sabe que un atleta se ha encontrado en alguna violación al código de antidopaje se les notificará por escrito.
En este supuesto se le deberá proveer al atleta con la información necesaria sobre sus derechos y el marco legal al cual pueda atenerse para contestar. En este punto es muy probable que al atleta se le suspenda para el ejercicio de su deporte.

Un aspecto importante de los derechos de los atletas en los casos de antidopaje es que los atletas tienen derecho a una audiencia independiente.

En muchos casos dichas audiencias son competencia del Panel Nacional de Antidopaje (NADP) donde la asociación de antidopaje generalmente presenta el caso ante el atleta, (como equivalente al fiscal), y el atleta a su vez tiene la oportunidad de defenderse de dicho cargo con la ayuda para ser representado si así lo desea. En algunos deportes los casos son competencia del cuerpo nacional de la materia.

El atleta también tendrá la oportunidad de presentar su caso o de ser representado por alguien más si así lo desea.

 

Toda la evidencia que sea presentada será considerada por el panel previamente a la toma de decisión sobre el caso.

 

El atleta entonces tendrá el derecho a apelar la decisión del panel y podrá escoger el medio de dicha apelación en los tiempos permitidos. En este punto, ambos, tanto la asociación nacional antidopaje, como el atleta tienen el derecho a posteriores apelaciones ante la corte de arbitraje deportiva que corresponda.


Sanciones

Seguramente se ha escuchado de atletas que han sido prohibidos a participar en su actividad deportiva por algún tiempo determinado. Esta prohibición puede ir de unos meses a ser de por vida, dependiendo de la severidad de las violaciones y de las evidencias proporcionadas.

¿Qué significa la prohibición en alguna actividad deportiva?

Los atletas no serán capaces de:
• Competir en ninguna competencia de IPSF/NGB
• Entrenar en ningún centro deportivo aprobado por IPSF/NGB
• Recibir ningún fondeo relacionado al deporte.

Además, toda medalla, titulo o record impuesto y/o recibido serán removidos.


Los atletas tienen derecho a recibir educación de antidopaje y podrán seguir recibiendo tratamiento médico deportivo fondeado/patrocinado.

La mayoría de los atletas tienen una gran pasión por el deporte y dedican una buena cantidad de tiempo a él. Que ese tiempo les sea removido puede ser muy difícil para los atletas y debe de ser suficiente medio de persuasión para evitar ser sancionados.

No solamente los atletas enfrentan como castigo la prohibición de participar y o ejercer el deporte por un periodo determinado de tiempo sino también enfrentan mayores consecuencias.

 

Si formas parte de la comunidad activa deportiva de nuestra comunidad federada, te invitamos a que antes del Campeonato Nacional de cada año, renueves tu certificado de conocimientos a través de la plataforma que la Agencia Mundial Antidopaje provee para ti en su plataforma ADeL, en español de forma gratuita.

bottom of page